viernes, 26 de diciembre de 2008

NO a la violencia


Hoy iniciamos aquí quizá uno de los temas más apremiantes, más difíciles y sensibles que vive la sociedad, no precisamente por su actualidad o su recurrencia, sino por lo que refleja y representa en este mundo lleno de avances tecnológicos e innovaciones producidos por la tan aludida “globalización”. La degradación de una civilización, medida por el destierro de ciertos valores elementales, el incierto futuro que producen los avances de la falta de compromiso y el elogio de la inmediatez, como el hedonismo a ultranza, y una profunda incomunicación con el otro, todos factores coadyuvantes como determinantes de la violencia en todos los órdenes de la vida, nos produce esta imperiosa necesidad de ejercer nuestra tan relativizada racionalidad con el objeto de reflexionar sobre esta cuestión. No tenemos muchos instrumentos a nuestro alcance para luchar, pero volcaremos nuestro humilde y pequeño esfuerzo en contribuir con este instrumento, la red, para acercarles al menos cierta guía para aquel que quiera conocer un poco más sobre otras opiniones y puntos de vista, incluso desde otros lugares del mundo.

En el cine, fenómeno creativo de alto impacto artístico y emocional, suma “total”, como hemos dicho en otra ocasión, de todas las artes, autores de toda índole y extracción han tratado esta temática, con mucha o poca fortuna, algunos de ellos con altos objetivos y otros con pequeños o dudosos intereses, ha sido considerado y es todo un desafío que toca el aspecto de la creación –como elemento básico de la actividad artística-, y la cuestión ética y moral inherente al acto, que ha sido y es analizada constantemente por los grandes creadores, y que se resume en el objeto y el sentido de la obra.

La violencia hacia los niños, hacia la mujer, entre los hombres, grupos, tribus, países o lo que sea; la violencia psicológica o emocional, la violencia en el arte, en los medios de comunicación masiva; la violencia en la escuela, la que ejercen quienes se escudan en el poder, la violencia hacia los débiles, los discapacitados, los minusválidos; la violencia hacia los animales, hacia la naturaleza; la violencia invocada por cuestiones religiosas, entre disitintas etnias; la violencia laboral, por razones económicas, las guerras intestinas, o las grandes contiendas internacionales; e incluso aquellas que la inducen o la provocan indirectamente, etc., son sólo aspectos, formas que adquiere un solo y único tipo de violencia: la violencia del hombre hacia sí mismo.

En este espacio de nuestro blog trataremos de colocar links, sólo links a otras páginas o sitios, relacionados con esto que estamos diciendo. Pero también será motivo o dará pie a que algún lector opine, que nunca está demás, sobre este singular fenómeno que crece día a día.

Como dijimos más arriba, llamará a la reflexión, no sé, pero nos alertará y nos recordará que la práctica de la violencia, provenga de donde provenga, se dirija a quien se dirija, no es buena, ni nunca lo será.

Héctor Correa
Punta Alta, diciembre de 2008

martes, 16 de diciembre de 2008

SOBRE LOS PREMIOS EN PUNTA ALTA




Dos premios, instituidos para celebrar y galardonar aquellas instituciones y personas de Cnel. Rosales que se abocan o se hubiesen abocado a crear hechos o productos culturales, han cobrado cierta relevancia desde los albores de la ciudad, y del distrito todo; uno con el advenimiento de la democracia post-dictadura, allá por la década del 80, llamado “Alfil”, y el otro, estos últimos años, institucionalizado, similar y casi hijo del otro, generado por el gobierno municipal. No es lo mismo hablar de uno y del otro como “acontecimientos culturales”, entendidos como genuinos y naturales, para poder describirlos e identificarlos, ya sea desde el punto de vista cultural, político y/o administrativo. Uno no fue igual al otro. El “Alfil” (1985) fue generado, desarrollado y luego abandonado por una ONG, “El Círculo de Ajedrez”, entidad constituida por –en aquellos tiempos- gente joven y pujante, idealista en muchos aspectos, con muchos deseos de transformar una pequeña ciudad en un gran pueblo. Qué otra cosa inspiró a ese grupo que crear los fundamentos de la pertenencia y la identidad tan discutidos y nunca bien definidos. El otro, actualmente vigente, tiene otras características, otras connotaciones y otros objetivos políticos y culturales. (Creo que aún hoy no se conocen con claridad los fundamentos o las últimas intenciones de galardonar un medio periodístico junto a una peña folclórica). De este último dos cosas se pueden rescatar en la entrega de este año, el mensaje de Rosa Guimaraes Amores, y el rescate del olvido de dos maestros de una de las actividades artísticas milenarias, aquí y en el mundo entero, la cerámica, actividad realizada a veces en el anonimato y sin apoyo alguno en especial de aquellos que quisieron “administrar” la cultura por estos lares.

No es igual hablar de ciudad con respecto a Punta Alta, que hablar de pueblo. Ciudad, como entidad urbana, tiene características muy distintas, no sólo en cuanto a las dimensiones o servicios, o concepto político, de lo que entendemos por pueblo, donde prevalece el sentido de pertenencia y la conciencia del ser y del estar como lugar, con una historia bien clara y definida para sus habitantes.

Esta breve introducción sobre dos conceptos y dos hechos culturales quizá sirvan para encuadrar o enmarcar un poco la naturaleza de cada uno de ellos, quizá productos de una comunidad que aún navega sin mucha determinación y conciencia acerca del lugar que ocupa en la región.

La docente Rosa Guimaraes Amores, con mucha experiencia y sabiduría, al recibir uno de los premios, mencionó a Punta Alta como pueblo, más que como ciudad, recalcando que la cuestión no pasa por las dimensiones, sino más bien por esa conciencia que se nutre de pertenencia y arraigo.

La concepción urbanística de ciudad implica definir el perfil más frío y descarnado de nuestro lugar ¿Nos interesa a la hora de describir o descubrir nuestra cultura? Creo que no. Un alumno de geografía decía que a la hora de definir el concepto de ciudad entraban a jugar términos cuantitativos y cualitativos. Si un núcleo urbano destinaba menos del 25% de su actividad económica al sector primario, éste podía ser considerado “ciudad”, independientemente de su población censada. Ahora, desde el punto de vista cualitativo, mayores o mejores servicios o mayor equipamiento industrial pueden determinar también su calidad de ciudad.

Aunque suenen un tanto anticuados estos conceptos –calidad o cantidad-, se me ocurre que hoy los conglomerados poseen una dinámica que hace un tanto difícil de considerarlos; en cambio pueblo, sin entrar en la etimología de la palabra, es una entidad superior en tanto y en cuanto hace alusión a conciencia y pertenencia, como dijimos más arriba, algo difícil de sentir o aprehender en la gran urbe contaminada en todos sus aspectos.

Si se trata de definir una comunidad, aldea es un término aún más cercano a lo que queremos llegar a determinar, cuando se trata de una pequeña, muy poco numerosa, comunidad o conjunto de habitantes.

El ruso León Tolstoi concibió esta frase, que algunos han traducido así: “Pinta tu aldea y pintarás el mundo”. No hay duda acerca de lo que denota semejante frase. La conciencia de pueblo es la síntesis a la que nos lleva el afán de describir o fijar en imágenes nuestro lugar de pertenencia, de nuestra historia, de donde somos y al que pertenecemos. Sólo un ruso de esta magnitud, con la claridad conceptual, metafórica y vivencial podía explicar este sentimiento.

Tener “conciencia de pueblo” significa comprender quién eres en la sociedad donde habitas. Tener conciencia significa saber donde vives, qué intereses asumes, qué objetivos persigues, qué fines tienes. Esto constituye la esencia del pueblo. La extraordinaria carga de significación del lugar al que llamamos “nuestro pueblo” –equivalente a patria chica-, no es comparable a concepto de ciudad por más que la definamos en todos sus términos funcionales, semánticos, sociológicos, económicos o urbanísticos. Aún, creo, no hay una idea clara definitoria sobre el concepto de ciudad. Se apela a datos censales, a aspectos económicos, de servicios, comunicacionales, políticos y administrativos, pero siempre queda el hombre, la carga humana del grupo, o la “comunidad”, con todo lo que ello implica, fuera del concepto, o sea lo deshumaniza.

Por supuesto también engloba fines morales, conciencia de identidad y pertenencia, donde el otro, el prójimo cobra una dimensión que trasciende las categorías urbanísticas o censales para constituirse en el centro y motivo, o sea la razón de ser de la comunidad de ese lugar.

Temas como exclusión, pérdida, ocupación y lucha por la autonomía, son instancias que se van entremezclando, enlazando, uniendo, y definiendo con la sociedad. De eso se trató cuando, sugestivamente, se inició el movimiento autonomista en estos lugares. Pero, como toda cuestión histórica de trascendencia, donde la comunidad es la protagonista, los acontecimientos de pronto adquieren una envergadura incontenible y provocan o hacen surgir no ya un conglomerado informe e ignoto sino una sociedad, un pueblo que inevitablemente deberá tener su ser y su razón. La lucha por la posibilidad de la pérdida de esta condición, las luchas por afianzar y consolidar la pertenencia, las luchas por los derechos adquiridos, y las luchas por el crecimiento y el bienestar que todo pueblo abraza “per se”, son y serán objetivos inalienables e inclaudicables, por supuesto cuando esto funciona y la oposición no sobrepasa las fuerzas del grupo. “Fuenteovejuna” del español Lope de Vega (1562-1635), extraordinaria obra de teatro escrita en los comienzos del s. XVII, no es ni más ni menos que una de las mayores expresiones acerca de la conciencia de pueblo frente los desmanes de la autoridad. “En la plaza de Fuente Obejuna, LAURENCIA y PASCUALA hablan de los desmanes del COMENDADOR FERNÁN-GÓMEZ, señor de la villa”. Así comienza la jornada primera de esta genial pieza.

Por todo esto es que las palabras de la Srta. Guimaraes Amores cobraron tanta significación la noche del viernes 12 de diciembre en la sala del Teatro Colón. Quizá lo más inteligente y conceptualmente acertado, puesto en palabras, a la hora de ubicar en su lugar la obra cultural del habitante de Punta Alta.

Si un premio, así concebido, en un marco pseudo-cultural, por burocrático y acartonado, sin una plena participación de la vecindad (individualidades e instituciones), y dejado librado a criterios incoherentes y un tanto deshilvanados, es a lo más que podemos llegar como exponente del inmenso bagaje telúrico –muchos somos hijos de la patria profunda e inconclusa-, que cohabita cotidianamente en este pueblo, creo que no se ha mostrado mucho interés en incrementar la pasión por el terruño y la hermandad con el vecino. Elemental ¿no?

Héctor Correa
Punta Alta, 16 de diciembre de 2008

sábado, 6 de diciembre de 2008

SMOKE (1995) El otro: imagen y lentitud




Paul Auster, norteamericano, es el autor de este cuento de navidad que Auggie Wren (Keitel) le relata a Paul Benjamin -el escritor en la película-, o sea al propio Auster, lo que vendría a ser que se lo relata a sí mismo a través de Auggie. Es un cuento que tiene dos propiedades. Una que está insertado en esta película titulada “Smoke”, y la otra que está rodeado de toda la mística, la atmósfera, y la melancolía del personaje, de un personaje especial, de esos que en pocas ocasiones se construyen para el cine de hoy. Tendremos que transcribirlo para que el lector se de cuenta por sí mismo de lo que estamos hablando, es decir de la película “Smoke” del director Wayne Wang, nacido en Hong Kong en 1949, nombre tomado de su actor favorito John Wayne, de quien es difícil hablar - duro, intolerante, reaccionario y ultraconservador - sin mencionar que protagonizó y formó parte del “star system” del cine hollywoodense, del cual en casi todas nuestras notas hemos hablado. Otros títulos de Wang: “Blue in the Face” (1995) –que hay que ver a continuación de “Smoke”-, “A Thousand Years of Good Prayers” (2007), “The Princess of Nebraska” (2007), “Last Holiday” (2006), “Because of Winn-Dixie” (2005), “Maid in Manhattan” (2002), “The Center of the World” (2001), “Anywhere But Here” (1999), “Chinese Box” (1997), etc.

Auster nació el 3 de febrero de 1947, en Newart, New Jersey, por supuesto EE.UU. Es el autor del guión y co-director del film.

Hay algo interesante en esta película, fue dirigida por un autor chino con nombre de un mítico actor del cine norteamericano, sobre un guión de un escritor, también estadounidense, cuya concepción del mundo y de la vida en pleno Brooklyn se centra en dilucidar cuestiones como el sentido de pertenencia, la imagen como elemento ontológico, y el tiempo, eje y fundamento de la vida de los hombres que ven cómo todo transcurre de una manera sencilla o complicada pero irreductible. La percepción del transcurrir a través de distintas imágenes fotográficas tomadas en tiempos distintos, de un mismo lugar o punto, es el recurso de Auster para introducirse en una cuestión filosófica, profunda y cuestionadora, como es la vertiginosa vida del hombre y la necesidad de detenerse para obtener un mejor y mayor conocimiento de lo que sucede a su alrededor. No sólo eso, también para conocerse a sí mismo, para escuchar al otro, o para comprender el sentido de su existencia y el destino del mundo. Y quizá de estos temas trate la película.

Podemos, entonces, hacer dos cosas, o quedarnos con toda la película con sus historias llenas de desesperanza y fastidio, o leer detenidamente este pequeño cuento de navidad:


El cuento de navidad de Auggie Wren
(Paul Auster)


Le oí este cuento a Auggie Wren. Dado que Auggie no queda demasiado bien en él, por lo menos no todo lo bien que a él le habría gustado, me pidió que no utilizara su verdadero nombre. Aparte de eso, toda la historia de la cartera perdida, la anciana ciega y la comida de Navidad es exactamente como él me la contó. Auggie y yo nos conocemos desde hace casi once años. Él trabaja detrás del mostrador de un estanco en la calle Court, en el centro de Brooklyn, y como es el único estanco que tiene los puritos holandeses que a mí me gusta fumar, entro allí bastante a menudo. Durante mucho tiempo apenas pensé en Auggie Wren. Era el extraño hombrecito que llevaba una sudadera azul con capucha y me vendía puros y revistas, el personaje pícaro y chistoso que siempre tenía algo gracioso que decir acerca del tiempo, de los Mets o de los políticos de Washington, y nada más. Pero luego, un día, hace varios años, él estaba leyendo una revista en la tienda cuando casualmente tropezó con la reseña de un libro mío. Supo que era yo porque la reseña iba acompañada de una fotografía, y a partir de entonces las cosas cambiaron entre nosotros. Yo ya no era simplemente un cliente más para Auggie, me había convertido en una persona distinguida. A la mayoría de la gente le importan un comino los libros y los escritores, pero resultó que Auggie se consideraba un artista. Ahora que había descubierto el secreto de quién era yo, me adoptó como a un aliado, un confidente, un camarada. A decir verdad, a mí me resultaba bastante embarazoso. Luego, casi inevitablemente, llegó el momento en que me preguntó si estaría yo dispuesto a ver sus fotografías. Dado su entusiasmo y buena voluntad, no parecía que hubiera manera de rechazarle. Dios sabe qué esperaba yo. Como mínimo, no era lo que Auggie me enseñó al día siguiente. En una pequeña trastienda sin ventanas abrió una caja de cartón y sacó doce álbumes de fotos negros e idénticos. Dijo que aquélla era la obra de su vida, y no tardaba más de cinco minutos al día en hacerla. Todas las mañanas durante los últimos doce años se había detenido en la esquina de la Avenida Atlantic y la calle Clinton exactamente a las siete y había hecho una sola fotografía en color de exactamente la misma vista. El proyecto ascendía ya a más de cuatro mil fotografías. Cada álbum representaba un año diferente y todas las fotografías estaban dispuestas en secuencia, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre, con las fechas cuidadosamente anotadas debajo de cada una. Mientras hojeaba los álbumes y empezaba a estudiar la obra de Auggie, no sabía qué pensar. Mi primera impresión fue que se trataba de la cosa más extraña y desconcertante que había visto nunca. Todas las fotografías eran iguales. Todo el proyecto era un curioso ataque de repetición que te dejaba aturdido, la misma calle y los mismos edificios una y otra vez, un implacable delirio de imágenes redundantes. No se me ocurría qué podía decirle a Auggie; así que continué pasando las páginas, asintiendo con la cabeza con fingida apreciación. Auggie parecía sereno, mientras me miraba con una amplia sonrisa en la cara, pero cuando yo llevaba ya varios minutos observando las fotografías, de repente me interrumpió y me dijo: - Vas demasiado deprisa. Nunca lo entenderás si no vas más despacio. Tenía razón, por supuesto. Si no te tomas tiempo para mirar, nunca conseguirás ver nada. Cogí otro álbum y me obligué a ir más pausadamente. Presté más atención a los detalles, me fijé en los cambios en las condiciones meteorológicas, observé las variaciones en el ángulo de la luz a medida que avanzaban las estaciones. Finalmente pude detectar sutiles diferencias en el flujo del tráfico, prever el ritmo de los diferentes días (la actividad de las mañanas laborables, la relativa tranquilidad de los fines de semana, el contraste entre los sábados y los domingos). Y luego, poco a poco, empecé a reconocer las caras de la gente en segundo plano, los transeúntes camino de su trabajo, las mismas personas en el mismo lugar todas las mañanas, viviendo un instante de sus vidas en el objetivo de la cámara de Auggie. Una vez que llegué a conocerles, empecé a estudiar sus posturas, la diferencia en su porte de una mañana a la siguiente, tratando de descubrir sus estados de ánimo por estos indicios superficiales, como si pudiera imaginar historias para ellos, como si pudiera penetrar en los invisibles dramas encerrados dentro de sus cuerpos. Cogí otro álbum. Ya no estaba aburrido ni desconcertado como al principio. Me di cuenta de que Auggie estaba fotografiando el tiempo, el tiempo natural y el tiempo humano, y lo hacía plantándose en una minúscula esquina del mundo y deseando que fuera suya, montando guardia en el espacio que había elegido para sí. Mirándome mientras yo examinaba su trabajo, Auggie continuaba sonriendo con gusto. Luego, casi como si hubiera estado leyendo mis pensamientos, empezó a recitar un verso de Shakespeare. - Mañana y mañana y mañana - murmuró entre dientes -, el tiempo avanza con pasos menudos y cautelosos. Comprendí entonces que sabía exactamente lo que estaba haciendo. Eso fue hace más de dos mil fotografías. Desde ese día Auggie y yo hemos comentado su obra muchas veces, pero hasta la semana pasada no me enteré de cómo había adquirido su cámara y empezado a hacer fotos. Ése era el tema de la historia que me contó, y todavía estoy esforzándome por entenderla. A principios de esa misma semana me había llamado un hombre del New York Times y me había preguntado si querría escribir un cuento que aparecería en el periódico el día de Navidad. Mi primer impulso fue decir que no, pero el hombre era muy persuasivo y amable, y al final de la conversación le dije que lo intentaría. En cuanto colgué el teléfono, sin embargo, caí en un profundo pánico. ¿Qué sabía yo sobre la Navidad?, me pregunté. ¿Qué sabía yo de escribir cuentos por encargo? Pasé los siguientes días desesperado; guerreando con los fantasmas de Dickens, O. Henry y otros maestros del espíritu de la Natividad. Las propias palabras "cuento de Navidad" tenían desagradables connotaciones para mí, en su evocación de espantosas efusiones de hipócrita sensiblería y melaza. Ni siquiera los mejores cuentos de Navidad eran otra cosa que sueños de deseos, cuentos de hadas para adultos, y por nada del mundo me permitiría escribir algo así. Sin embargo, ¿cómo podía nadie proponerse escribir un cuento de Navidad que no fuera sentimental? Era una contradicción en los términos, una imposibilidad, una paradoja. Sería como tratar de imaginar un caballo de carreras sin patas o un gorrión sin alas. No conseguía nada. El jueves salí a dar un largo paseo, confiando en que el aire me despejaría la cabeza. Justo después del mediodía entré en el estanco para reponer mis existencias, y allí estaba Auggie, de pie detrás del mostrador, como siempre. Me preguntó cómo estaba. Sin proponérmelo realmente, me encontré descargando mis preocupaciones sobre él. - ¿Un cuento de Navidad? - dijo él cuando yo hube terminado. ¿Sólo es eso? Si me invitas a comer, amigo mío, te contaré el mejor cuento de Navidad que hayas oído nunca. Y te garantizo que hasta la última palabra es verdad. Fuimos a Jack's, un restaurante angosto y ruidoso que tiene buenos sándwiches de pastrami y fotografías de antiguos equipos de los Dodgers colgadas de las paredes. Encontramos una mesa al fondo, pedimos nuestro almuerzo y luego Auggie se lanzó a contarme su historia. - Fue en el verano del setenta y dos - dijo. Una mañana entró un chico y empezó a robar cosas de la tienda. Tendría unos diecinueve o veinte años, y creo que no he visto en mi vida un ratero de tiendas más patético. Estaba de pie al lado del expositor de periódicos de la pared del fondo, metiéndose libros en los bolsillos del impermeable. Había mucha gente junto al mostrador en aquel momento, así que al principio no le vi. Pero cuando me di cuenta de lo que estaba haciendo, empecé a gritar. Echó a correr como una liebre, y cuando yo conseguí salir de detrás del mostrador, él ya iba como una exhalación por la avenida Atlantic. Le perseguí más o menos media manzana, y luego renuncié. Se le había caído algo, y como yo no tenía ganas de seguir corriendo me agaché para ver lo que era. Resultó que era su cartera. No había nada de dinero, pero sí su carnet de conducir junto con tres o cuatro fotografías. Supongo que podría haber llamado a la poli para que le arrestara. Tenía su nombre y dirección en el carnet, pero me dio pena. No era más que un pobre desgraciado, y cuando miré las fotos que llevaba en la cartera, no fui capaz de enfadarme con él. Robert Goodwin. Así se llamaba. Recuerdo que en una de las fotos estaba de pie rodeando con el brazo a su madre o abuela. En otra estaba sentado a los nueve o diez años vestido con un uniforme de béisbol y con una gran sonrisa en la cara. No tuve valor. Me figuré que probablemente era drogadicto. Un pobre chaval de Brooklyn sin mucha suerte, y, además, ¿qué importaban un par de libros de bolsillo? Así que me quedé con la cartera. De vez en cuando sentía el impulso de devolvérsela, pero lo posponía una y otra vez y nunca hacía nada al respecto. Luego llega la Navidad y yo me encuentro sin nada que hacer. Generalmente el jefe me invita a pasar el día en su casa, pero ese año él y su familia estaban en Florida visitando a unos parientes. Así que estoy sentado en mi piso esa mañana compadeciéndome un poco de mí mismo, y entonces veo la cartera de Robert Goodwin sobre un estante de la cocina. Pienso qué diablos, por qué no hacer algo bueno por una vez, así que me pongo el abrigo y salgo para devolver la cartera personalmente. La dirección estaba en Boerum Hill, en las casas subvencionadas. Aquel día helaba, y recuerdo que me perdí varias veces tratando de encontrar el edificio. Allí todo parece igual, y recorres una y otra vez la misma calle pensando que estás en otro sitio. Finalmente encuentro el apartamento que busco y llamo al timbre. No pasa nada. Deduzco que no hay nadie, pero lo intento otra vez para asegurarme. Espero un poco más y, justo cuando estoy a punto de marcharme, oigo que alguien viene hacia la puerta arrastrando los pies. Una voz de vieja pregunta quién es, y yo contesto que estoy buscando a Robert Goodwin. - ¿Eres tú, Robert? - dice la vieja, y luego descorre unos quince cerrojos y abre la puerta. Debe tener por lo menos ochenta años, quizá noventa, y lo primero que noto es que es ciega. - Sabía que vendrías, Robert - dice -. Sabía que no te olvidarías de tu abuela Ethel en Navidad. Y luego abre los brazos como si estuviera a punto de abrazarme. Yo no tenía mucho tiempo para pensar, ¿comprendes? Tenía que decir algo deprisa y corriendo, y antes de que pudiera darme cuenta de lo que estaba ocurriendo, oí que las palabras salían de mi boca. - Está bien, abuela Ethel - dije-. He vuelto para verte el día de Navidad. No me preguntes por qué lo hice. No tengo ni idea. Puede que no quisiera decepcionarla o algo así, no lo sé. Simplemente salió así y de pronto, aquella anciana me abrazaba delante de la puerta y yo la abrazaba a ella. No llegué a decirle que era su nieto. No exactamente, por lo menos, pero eso era lo que parecía. Sin embargo, no estaba intentando engañarla. Era como un juego que los dos habíamos decidido jugar, sin tener que discutir las reglas. Quiero decir que aquella mujer sabía que yo no era su nieto Robert. Estaba vieja y chocha, pero no tanto como para no notar la diferencia entre un extraño y su propio nieto. Pero la hacía feliz fingir, y puesto que yo no tenía nada mejor que hacer, me alegré de seguirle la corriente. Así que entramos en el apartamento y pasamos el día juntos. Aquello era un verdadero basurero, podría añadir, pero ¿qué otra cosa se puede esperar de una ciega que se ocupa ella misma de la casa? Cada vez que me preguntaba cómo estaba yo le mentía. Le dije que había encontrado un buen trabajo en un estanco, le dije que estaba a punto de casarme, le conté cien cuentos chinos, y ella hizo como que se los creía todos. - Eso es estupendo, Robert - decía, asintiendo con la cabeza y sonriendo. Siempre supe que las cosas te saldrían bien. Al cabo de un rato, empecé a tener hambre. No parecía haber mucha comida en la casa, así que me fui a una tienda del barrio y llevé un montón de cosas. Un pollo precocinado, sopa de verduras, un recipiente de ensalada de patatas, pastel de chocolate, toda clase de cosas. Ethel tenía un par de botellas de vino guardadas en su dormitorio, así que entre los dos conseguimos preparar una comida de Navidad bastante decente. Recuerdo que los dos nos pusimos un poco alegres con el vino, y cuando terminamos de comer fuimos a sentarnos en el cuarto de estar, donde las butacas eran más cómodas. Yo tenía que hacer pis, así que me disculpé y fui al cuarto de baño que había en el pasillo. Fue entonces cuando las cosas dieron otro giro. Ya era bastante disparatado que hiciera el numerito de ser el nieto de Ethel, pero lo que hice luego fue una verdadera locura, y nunca me he perdonado por ello. Entro en el cuarto de baño y, apiladas contra la pared al lado de la ducha, veo un montón de seis o siete cámaras. De treinta y cinco milímetros, completamente nuevas, aún en sus cajas, mercancía de primera calidad. Deduzco que eso es obra del verdadero Robert, un sitio donde almacenar botín reciente. Yo no había hecho una foto en mi vida, y ciertamente nunca había robado nada, pero en cuanto veo esas cámaras en el cuarto de baño, decido que quiero una para mí. Así de sencillo. Y, sin pararme a pensarlo, me meto una de las cajas bajo el brazo y vuelvo al cuarto de estar. No debí ausentarme más de unos minutos, pero en ese tiempo la abuela Ethel se había quedado dormida en su butaca. Demasiado Chianti, supongo. Entré en la cocina para fregar los platos y ella siguió durmiendo a pesar del ruido, roncando como un bebé. No parecía lógico molestarla, así que decidí marcharme. Ni siquiera podía escribirle una nota de despedida, puesto que era ciega y todo eso, así que simplemente me fui. Dejé la cartera de su nieto en la mesa, cogí la cámara otra vez y salí del apartamento. Y ése es el final de la historia. - ¿Volviste alguna vez? - le pregunté. - Una sola - contestó. Unos tres o cuatro meses después. Me sentía tan mal por haber robado la cámara que ni siquiera la había usado aún. Finalmente tomé la decisión de devolverla, pero la abuela Ethel ya no estaba allí. No sé qué le había pasado, pero en el apartamento vivía otra persona y no sabía decirme dónde estaba ella. - Probablemente había muerto. - Sí, probablemente. - Lo cual quiere decir que pasó su última Navidad contigo. - Supongo que sí. Nunca se me había ocurrido pensarlo. - Fue una buena obra, Auggie. Hiciste algo muy bonito por ella. - Le mentí y luego le robé. No veo cómo puedes llamarle a eso una buena obra. - La hiciste feliz. Y además la cámara era robada. No es como si la persona a quien se la quitaste fuese su verdadero propietario. - Todo por el arte, ¿eh, Paul? - Yo no diría eso. Pero por lo menos le has dado un buen uso a la cámara. - Y ahora tienes un cuento de Navidad, ¿no? - Sí - dije -. Supongo que sí. Hice una pausa durante un momento, mirando a Auggie mientras una sonrisa malévola se extendía por su cara. Yo no podía estar seguro, pero la expresión de sus ojos en aquel momento era tan misteriosa, tan llena del resplandor de algún placer interior, que repentinamente se me ocurrió que se había inventado toda la historia. Estuve a punto de preguntarle si se había quedado conmigo, pero luego comprendí que nunca me lo diría. Me había embaucado, y eso era lo único que importaba. Mientras haya una persona que se la crea, no hay ninguna historia que no pueda ser verdad. - Eres un as, Auggie - dije -. Gracias por ayudarme. - Siempre que quieras - contestó él, mirándome aún con aquella luz maníaca en los ojos. Después de todo, si no puedes compartir tus secretos con los amigos, ¿qué clase de amigo eres? - Supongo que estoy en deuda contigo. - No, no. Simplemente escríbela como yo te la he contado y no me deberás nada. - Excepto el almuerzo. - Eso es. Excepto el almuerzo. Devolví la sonrisa de Auggie con otra mía y luego llamé al camarero y pedí la cuenta.

Smoke & Blue in the face, Paul Auster. Editorial Anagrama

Podríamos resaltar por un lado la cuestión de la naturaleza, la identidad o las características peculiares de un “cuento de navidad”, y por el otro la captura o la revelada conclusión sobre el tiempo, pero sobre el tiempo interior del hombre, aquel que lo define tanto como un ser con la conciencia de su estar en el mundo, como la de su declinar inevitable, pero con cierta capacidad de fijarlo, detenerlo, aunque sea un instante a través de la imagen fotográfica. Quizá uno de los temas más discutidos, polémicos y estudiados en torno a la naturaleza del cine y sus profundas relaciones con el tiempo y el espacio humanos.

Este cuento es un bello cuento. Sencillo, con una estructura narrativa simple y fácil. Pero detrás quizá encierre un dilema aún sin resolver. Cómo hacer para detener el tiempo real, del mundo en el que vivimos; o planteado de otra manera cómo dejar de andar en forma vertiginosa, alocada e incontrolable, para poder vernos a nosotros mismos y al otro. Cómo transformarnos en seres lentos, tranquilos, pausados, parsimoniosos, contemplativos, frente al acelerado ritmo de nuestro entorno. Y cómo esa cualidad, la lentitud, es vital, esencial para el hombre, si quiere recuperar valores también esenciales y vitales, como la bondad, la generosidad o la solidaridad, los grandes ausentes de la vida y la sociedad actuales.

Por supuesto el film está construido sobre este cuento. Las historias que se desarrollan no son más que pequeñas incursiones sobre la vida de neoyorquinos corrientes y comunes, que giran en torno a un pequeño y común negocio con sus frecuentadores y clientela corriente de cualquier kiosco de una gran ciudad. La geografía urbana aparece otra vez. El hombre se diluye en la gran ciudad, pierde esa noción esencial de sí mismo, y como consecuencia lo aparta del otro. Qué otra cosa es este cuento, o esta película, que el intento de un comerciante –kiosquero-, fumador y un tanto solitario, sin mucho rumbo en la vida, de plasmar la realidad, su realidad y su espacio vital, en una instantánea, como una forma casi obsesiva de encontrarle sentido a su pasar, su estar, y su ser en definitiva. En medio de ese contexto urbano por excelencia, en medio de esos edificios, de esas calles, y de esos ignotos transeúntes, historias de personajes sin mucho sentido más que de pertenecer a ese transcurrir descontrolado, se desarrolla dentro otra pequeña historia producto de una necesidad primordial, la de encontrarle sentido y objeto a nuestra existencia.

Una nota interesante, fechada el 06/12/08 -Ignorar al otro, un signo de estos tiempos- acerca de lo que estamos diciendo o comentando, apareció en el Diario La Nación. Consideré oportuno citar sólo la última parte del mismo.

Congreso de psicoanálisis / Individualismo extremo Ignorar al otro, un signo de estos tiempos. Expertos en salud mental debaten sobre las razones que llevan a los argentinos a olvidar que los otros son también personas. Tesy de Biase

Para LA NACION

Prohibido hacerse el autista

Uno de los resortes psicológicos que subyacen a este pase de magia que esfuma al otro tiene seguramente una raíz primitiva: "Quien no ha sido percibido, tratado ni sentido como persona en sus primeros años no puede desarrollar él mismo la capacidad de hacerlo", explica Painceira. Las personas con estas características "no sienten, viven desconectadas de sus afectos, en un cuerpo que sienten como un objeto más en un mundo de objetos".
Sin embargo, la multiplicación del fenómeno permite pensar en mecanismos sociales que activan los engranajes del individualismo extremo. "En nuestra cultura cada vez es menos frecuente la relación yo-tú, y cada vez es más frecuente el contacto puramente instrumental del otro, que pasa a existir exclusivamente cuando es un obstáculo o cuando lo necesitamos."
Para muestra, un estudio reciente realizado por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) detectó que el 70% de los argentinos asume conductas discriminadoras, especialmente hacia las personas pobres. Es decir que la mayoría de nosotros segregamos a quienes no vemos como semejantes, salvo cuando resuelven nuestras necesidades.
La manifestación de esta devaluación del otro se manifiesta en hechos cotidianos que, en opinión de Renata Pavani, demuestran "una brutal pérdida de valores y prioridades, además de una despersonalización de nosotros mismos".
Desde la experiencia que adquirió invirtiendo tres horas diarias en viajar desde y hacia su trabajo como product manager de una editorial médica, comenta: "Hemos llegado a tal nivel de patetismo, que el otro día en el subte descubrí un cartel, paralelo al oficial, que decía «Prohibido hacerse el dormido», y se veía a una mujer embarazada colgada del pasamanos y a un chico joven sentado, que «parecía" dormido...".
"El mecanismo es similar con las normas de tránsito y tantas otras normas -concluye-. Todos sabemos lo que tenemos que hacer, pero cuando nos toca hacerlo, nos hacemos los autistas."

La nota completa la podemos leer aquí

Héctor Correa
Punta Alta, diciembre de 2008