sábado, 28 de junio de 2008

LA VIDA DE LOS OTROS



DESCARGAR ARTÍCULO AQUÍ

1 comentario:

  1. A pesar de que la “nueva cultura” integral “no depende en absoluto de las palabras”, no me basta ver películas, sino que me interesa también conocer la opinión de otros – para lo cual se necesitan palabras. Así que estuve muy contenta de recibir el info sobre la página http://cinenpunta.blogspot.com/.

    Permítenme unas críticas desde este lado del gran lago, habiendo vivido bastante tiempo el Berlín.

    Me puse pensativa cunado leí el título suplementario propuesto a “La vida de los otros”: TAMBIÉN PODRÍA HABERSE TITULADO “SONATA PARA UN HOMBRE BUENO”. ¿O quizás fue pensado como irónico? No sé si se hubiera propuesto este título si se tratase de un agente de la seguridad del estado argentino en la época de la dictadura. Eso es justamente la crítica que le dan a esta película las personas que sufrieron bajo el sistema de la RDA (control eterno en cualquier nivel de la vida, haciendo imposible cualquiera crítica – lo que desde mi punto de vuista, fue la razón de su caída). O como la observación formulada en el artículo: “paranoia social (...) instalada en la cultura como elemento deformante y enajenador de la conciencia de los individuos“. Pero al contrario de lo de Hitchcock, en la RDA formaba parte del sistema político social.

    En cuanto a la melodía “SONATE VOM GUTEN MENSCHEN” / SONATA DEL HOMBRE BUENO, se puede leer en wikipedia (página en alemán):
    “Después del suicidio de Albert Jerskas (en la película: director de cine, amigo de Dreyman, a quien le estaba prohibido ejercer su profesión desde hace 7 años), Georg Dreyman cambia su actitud hacia los dirigentes del Estado. Esto es acentuado especialmente cuando, después de recibir el mensaje de la muerte, toca la 'Sonata del Hombre Bueno', un estudio para piano, cuya partidura había recibido de Jerska en el día de sus cumpleaños y cuyo nombre se refiere a la pieza de teatro de Brecht: 'El hombre bueno de Sezuan', en la cual una prostituta ayuda a otros, a pesar de tener que tomar en cuenta desventajas personales”. “Impresionado por esta 'Vida de los Otros' (que él estaba obligado a observar), Wiesler se desvía cada vez más de la orden recibida de controlar...”.

    En la realidad, la canción fue escrita especialmente para la película. Pero creo que la película perdería su valor de observación de la vida en la RDA (una dictadura) si obtuviera aquél título.

    Al lado de la SONATA DEL HOMBRE BUENO, hay otras melodías (parece que son 10), que ilustraron la vida en la RDA: por Frank Schöbel ("Wie ein Stern"/como una estrella), Angelika Mann ("Champus-Lied"/canzión den Champán), Karat ("Albatros"), Silly ("Tausend Augen"/miles de ojos) y del hombre del Jazz: Ludwig Petrowksky ("Gral", "E.W. als Gruß"/A E.W., un saludo), muy importante en la escena musical entre Rügen (isla en el Norte de la RDA) y las montañas del Erz (en el Sur) en los años 80 y 90.

    Me parece que ciertas críticas del artículo no diferencian bastante bien entre las dos Alemanias: Hubo por cierto alguna dialéctica entre ambos Alemanias de aquel tiempo, así que también el lado capitalista era más social que lo que es hoy. Pero tampoco el lado oriental fue tan social, sino que tenía una economía de planificación – lo que podía parecer bastante capitalista (quizás se podía decir también que “planificaba” a sus súbditos o por lo menos los quería crear de una cierta manera).

    Me pregunto si la “nueva Alemania, más occidental y moderna, pero menos humana” que surgió después de la dicha caída del muro es peor que el país del control, de la alegría y colegialidad falsa que dejó de existir. Igual como en la Rusia de Stalin (que decepcionó bastante a Sartre), no fue ningún país “ideal”.

    El realizador del guión no fue de la RDA, sino de la República Federal de Alemania (RFA), o sea Occidental, y puede haber hecho una investigación – pero nunca vivió en la RDA (Oriental) -. Los “puntos de vista sobre el papel del 'intelectual' en la sociedad“ no son suyos, sino que representan meramente la ideología conocida del sistema llamado “real socialista”. Parece que aprendió mucho sobre la RDA al hacer la película y en discusión con Erich Mühe (que realizó el papel de Gerd Wiesler).

    El subtítulo “verdadera traición”: hubo varias traiciones en la película:
    La traición de Gerd Wiesler a su “jefe” (y pues al sistema político todopresente), lo que en cualquier país del mundo causa una “baja”. Y esto, a pesar de que se podía considerar como resistencia al sistema de una dictadura. Perdió su trabajo después de la caída (porque estaba dentro del sistema) y vivía (para abreviar) mal. No sé si se sabe que todos los profesores de la RDA perdieron su trabajo, porque “estaban influenciados” (para seguir por delante en el sistema, uno tenía que ser socio del Partido Unico) y podían haber hecho daño a los estudiantes durante la ejecución de su trabajo.
    A pezar de haberse vuelto “hombre bueno” en este caso, seguía viviendo mal en la nueva Alemania.

    Otra traición: “Su esposa Christa-Maria Sieland, actriz de teatro, débil y confundida, entrega su cuerpo al ministro de las Artes Bruno Hempf” traicionando a su esposo. ¿Y qué si fue menos por “debilidad”, que por puro calculo y OPORTUNISMO? Ella también fue del oriente (en la película, no sé de donde en la realidad) – así que no representa ninguna “concepción individualista, egoísta e insensible del artista en el mundo occidental” (como está mencionado en el artículo).

    Y otra más: Georg Dreyman – un actor mimado durante cierto tiempo - cambió su actitud hacia los dirigentes del Estado, después del suicidio de Albert Jerskas.
    Pero mientras, ya estaba vigilado por el Stasi (así también el estado le traicionó).

    Quizás es interesante leer el comentario de Wolf Biermann (hijo de un comunista judío, muerto en los campos de concentración; él mismo perseguido en y extraditado de la RDA). También Wikipedia ayuda a comprender unos detalles.

    Die Gespenster treten aus dem Schatten / Los espectros salen de la sombra – Wolf Biermann sobre “La vida de los otros” en Die Welt, 22.03.2006
    Comentario de Wolf Biermann, perseguido como el “enemigo de clase” (“Klassenfeind”) bajo el acto central operativo (“Zentraler Operativer Vorgang” ) “el Lírico”, que – viendo la película – reconoció elementos de su propia historia entre la “prohibición total” de 1965 y la extradicción en 1976 y dijo en un artículo en Welt-Online de 22. März 2006: “los espectros salen de la sombra” (Die Gespenster treten aus dem Schatten), e.d. Los que le persiguieron, obtenían una cara.

    Al principio del artículo, critica a los Alemanes del Occidente que no quieren dar una opinión sobre asuntos que tienen que ver con el STASI, por ser este asunto de los Alemanes del Oriente. Compara esta actitud con lo que Emmanuel Kant llamó: “selbstverschuldete Unmündigkeit” “Quién dice de sí mismo: Quién sabe si no me hubiera vuelto maldito (en el mismo caso), si se establece a priori un “Persilschein” (permiso falso) para cometer porquerías. Igual, uno se hubiese compartado en tales necesidades y miedos, hoy y aquí se trata solamente de no negar o reducir a nada la Miseria de los otros”.

    En el caso de la película, cuando la ví, se dió cuenta que había recibido el guión con anticipación y habiéndose enervado, lo había dejado de lado, “porque no creía que un Alemán nativo del Occidente, además de descendencia noble, fuera capaz de captar tal materia compleja de la RDA, ni políticamente ni en cuanto al arte”. Finalmente estaba posivitamente sorprendido de la obra de un Alemán de Occidente. Vió la película en Berlín, junto con 4 opositores al régimen de la RDA, unos de ellos que conocían las prisiones del sistema por propia experiencia. Después de ver la película, se dió una discusión vehemente (“Streitgespräch”). Dos de ellos criticaron fuertemente los errores de la película: “nunca, un ministro de cultura había tenido tanto influencia en el sistema del STASI, como aquí mostrado”. (Stasi = la “empresa de Mielke”, el jefe). “De ninguna manera, el stasi como instrumento de poder se hubiera dejado utilizar por un funcionario cultural, solamente porque este muchacho flojo es tan “altersscharf” (caliente, de manera típica para su edad) por una actriz popular del teatro de la RDA, que vive con su dramaturgo de la RDA exitoso”.

    Biermann mismo consideraba tales errores como segundarios, y consideraba que “el sonido político es auténtico, la historia me ha movido”. Pero quedaba “inseguridad y desconfianza” porque si tales cambios de Saulus a Paulus eran posibles en los oficiales del Stasi, por qué es que nunca había venido uno a disculparse delante de él.

    Aqui hay que insertar un comentario de wikipedia, que explica porque no vinieron: “La pregunta, si es realista la presentación de un colaborador del Ministerio de Seguridad del Estado (Ministeriums für Staatssicherheit, MfS) desobedeciendo al sistema (Dienstverweigerung), que es una de las preguntas más discutidas alrededor de la película. En realidad, Gerd Trebeljahr y Werner Teske (sobre ambos, se encuentra info en wikipedia en Alemán) fueron juzgados a muerte como 'Aussteiger' y asesinados. Quién quería escapar del sistema rígido del Stasi, o quién escapó la república huyéndose en el otro estado alemán, fue perseguido sin piedad por Erich Mielke”.

    Biermann dice que Jürgen Fuchs, que había estado 9 meses en la prisión del MfS en Berlin-Hohenschönhausen y después de protestas internacionales, fuera extraditado después de 1975 junto con miembros del grupo musical “Renft” (Gerulf Pannach y Christian Kunert), hubiera dicho al ver la película: “¡ahora se humanizan a los amigos de la dictadura!”. Éste había llamado al resultado del sistema del Stasi: el “Auschwitz en las almas” que sufrieron por lo menos 6 milliones de personas en la RDA (wikipedia, “Jürgen Fuchs” ). No se sabe si hubo personas que se cambiaron, pero “todos somos como adictos para encontrar pruebas de la capacidad de los seres humanos de cambiarse hacia lo bueno”.

    Se refiere a Solschenizyn, autor de la novela: "Un día en la vida de Iwan Denissowitsch" en la cual describe un día de un prisionero normal en un campo normal del período stalinista. “Y justamente este viejo truco de las artes (una rafinada descripción sin exagerar sino al contrario, en alemán: “Untertreibung”) ha superado tanto en el Este como en el oeste el bloqueo de percibir realidades insoportables”. ¿Quizás que esta película, de alguna manera muy bien hecha y atractiva, obtendrá el mismo papél? Quizás, una obra de arte tiene más poder de comprobar de manera documental que los documentos, cuyo verdad es puesta en duda.
    Citado de: http://www.welt.de/print-
    welt/article205348/Die_Gespenster_treten_aus_dem_Schatten.html?print=yes


    “la vida al lado del otro”, Alexander Osang (DER SPIEGEL 10/2007 del 05.03.2007, p 178)
    Quizás también es interesante, leer en un artículo, publicado por Alexander Osang en el Spiegel, al momento cuando entregaron el Oscar y titulado “la vida al lado del otro” - porque, mientras que Florian Henckel von Donnersmarck (alto) camina seguro de si mismo, Ulrich Mühe (pequeño) sigue siendo el hombre del Oriente de Alemania (a pesar de tratar de escapar de ese mundo durante bastante tiempo).

    “Mühe había hablado con Florian Henckel von Donnersmarck sobre el guión, y con el tiempo tenía un papél más amplio que el de mero protagonista. Donnersmarck fue joven y del occidente, trataba de orientarse en los 'bosques' (“Gestrüpp”) del pasado de la RDA, en el cual cada uno tenía otra historia que contar. Habló con los que sufrieron y los que hicieron, y al final siguió sus sentimientos”.

    “Ulrich Mühe ha vuelto a ser su testigo, su apoyo de artista en el extranjero, sin saber al principio que Mühe venía del Oriente. (...) De un lado, Donnersmarck quería contar un drama de los reyes, un cuento de lo bueno y lo malo, entendido por todo el mundo, pero también parece haber querido darle a la película bastante de la vida verdadero del oriente alemán. En Mühe se juntaron ambos mundos: el arte y la vida”.
    http://wissen.spiegel.de/wissen/dokument/dokument-druck.html?id=50746938&top=SPIEGEL

    Comentario suplementario: Erich Mühe él sí fue del oriente de Alemania) se murió de cancer poco después de que salió la película. Casi como hubiese podido pasar con Gerd (hubo personas de la RDA que se suicidaron o que murieron de tristeza porque el experimento “socialista” malogró).

    Quizás que la esperanza con la cual nos quedamos, que algún día el mundo se volverá mejor para todos, es lo más importante. Pero acordámonos la cita de Kant: la conciencia y el facto de que tenemos que pronunciarnos. A pesar de que las palabras, igual como los documentos, pueden ser dudosos. Para resolver esto, hablamos. Lo que en una dictadura, no es/fue posible.

    A pesar de toda crítica, me gustaría que se podía “transformar al hombre, hacerlo más bueno, más generoso y más solidario”. Pero dudo si un régimen es capaz a esto. Deben de ser los indivíduos mismos que se dan cuenta que es necesario.

    Lutgarde Creemers
    Mechelen, Bélgica
    07/07/08

    ResponderEliminar